Blogia
Ceramica Piurana

Manos que dan vida a la tierra

Manos que dan vida a la tierra

En nuestra hermosa ciudad de Piura existe una la más agradable y enriquecedora cerámica del Perú, la misma que durante años y siglos se ha mantenido de generación en generación como una expresión cultural.  Los maestros en estas artes comparten técnicas similares pero se diferencian por ese toque personal que saben aplicar a sus trabajos.

 

Así por ejemplo tenemos la cerámica Tallán, la cual se dice es de origen serrano establecidos en los Valles de Poechos, Chira, Tangarará, Piura y Catacaos, su presencia cultural se evidencia a partir del Período Intermedio tardío (1000 años D.C. hasta 1440-1470 D.C.). 

Ellos son los artesanos alfareros, que han heredado el oficio y la técnica de nuestros antepasados tallanes, son los fabricantes de ollas, tinajas, meceteros, cántaros, y todo cuanto la imaginación lo permita o el cliente se lo pida, todo este trabajo es a mano, moldeando la arcilla ayudados de una piedra muy lisa y una paleta de madera.  Los insumos que utilizan son arcilla, agua, arena, sol y fuego.

Otra de las cerámicas de gran calidad artística es la cerámica de La Encantada Chulucanas, la misma que data de las culturas prehispánicas Vicús y Tallán (500 años D.C.).  Ellos emplearon la técnica de la decoración en negativo, la cual se ha convertido en la principal característica de la cerámica de Chulucanas.

Estas piezas de cerámica son moldeadas con una gran creatividad y perfeccion, como si nos transmitieran sus sentimientos mediante estas obras de arte, entre las que destacan hermosas cholitas, chilalos que parecen cobrar vida, jarrones delineados en variedad de colores y diseños. Los ceramistas dan todo de si en las piezas que elaboran con sus propias manos, manos hábiles de hombres que dejan huella en la historia de sus pueblos.(Rolando Gutiérrez Pasapera)

0 comentarios