Blogia
Ceramica Piurana

Un tesoro cautivo de piura

Perteneciente a la provincia de Ayabaca, Frías guarda en su historia, el recuerdo de tener la valentía de hacer retroceder a los chilenos quienes querían invadir la sierra piurana y que hoy es conocida como la "Quebrada de la Guerra".  Está rodeada de cuatro cerros: El Puñuño donde nace el río Citán, el Huamingas, el guardián de la ciudad; el Cachiris en el cuál se afirma existe gran cantidad de sal en el Calingará, la zona arqueológica en el que se hallara el Idolillo y la Figura (Venus o diosa) de Frías.

Fue conocido como el Pueblo de San Andrés en honor al Santo Patrón; cuya festividad es celebrada cada 30 de Noviembre, sin embargo adoptó el nombre de Frías a raíz de un personaje apellidado así, que llegó desde Europa para curarse de tuberculosisi que afectaba su salud, quien al final agradecido se quedó a vivir en el pueblo ayudándolos.

Su riqueza es tal que es comparada con lo encontrado en la tumba del Señor de Sipán (Lambayeque).  En efecto, fueron 60 piezas las cuales se recuperaron allá por el año de 1953 de las manos de unos "huaqueros" (Saqueadores) y que a partir de 1999 fueron devueltos a Piura desde el museo de Brunning (donde se hallaban) para ser contemplados por los piuranos, peruanos y todo aquel que desea admirarlos en el remodelado museo Vicús de Piura.

(Rolando Martín Gutiérrez Pasapera).

0 comentarios