CHULUCANAS : CUNA Y CAPITAL DEL MANGO Y DEL LIMÓN
Según el testimonio de ancianos agricultores, en las tierras del distrito de Chulucanas, en donde antiguamente florecieran las haciendas : Alitas, Yapatera, Sol Sol, Huápalas, Nómala, Chapica-Campanas, Pabur, San Martín, se cultivó y comercializó por primera vez en el norte peruano, el mango y el limón conocidos como criollos, después el primero como variedad Chulucanas, extendiéndose paulatinamente por todo el Valle Alto Piurano.
Fueron los chacareros arrendatarios de los hacendados, los que saturaron cuadras sobre cuadras de estos frutos. Por otro lado artículos de pan llevar.
Solo Sol Sol cultivaba caña de azúcar en donde había una fábrica procesadora y que después pasó a Yapatera.
Muy posteriormente sembraron mango y limón, en Tumbes, San Lorenzo, Olmos, Tambogrande y Sullana, de almácigos de Chulucanas.
El Alto Piura tiene el privilegio de contar con las mejores tierras del Perú y del mundo según se afirman. Cuenta la historia que al llegar los españoles a esta región, eligieron la zona del Alto Piura, como la mejor perspectiva agrícola por encontrarse en ella, las cuencas hidrológicas que permitían el desarrollo del agro, asentándose en dichas haciendas, donde además crecían los pastos naturales sustento para el ganado. Fueron lugares escogidos que obtuvieron luego de la corona la propiedad por ser súbditos del reino.
En Piura La Vieja los conquistadores vivieron cuarenta y cuatro años, cultivaron la caña de azúcar e instalaron en ese lugar el primer ingenio azucarero.
(ROLANDO MARTÍN GUTIÉRREZ PASAPERA).
0 comentarios