Blogia
Ceramica Piurana

Teorias sobre la ceramica piurana

A lo largo de las dos últimas décadas han proliferado extraordinariamente los estudios sobre cerámica ibérica pintada, especialmente en lo que se refiere a sus épocas plena y tardía. Este trabajo pretende resumir los resultados obtenidos, incidiendo muy especialmente en aquellos puntos que contribuyen a esclarecer los grandes interrogantes que esta manifestación, la más característica de la artesanía ibérica, tiene planteados desde los inicios de la investigación. 

El departamento de Piura, esconde muchos enigmas para los historiadores y estudiosos, los cuales son un verdadero reto para establecer conclusiones históricas. El territorio de este departamento norteño, lleno de algarrobos, jumentos y sofocante calor, presenta vestigios que sin lugar a dudas, pertenecen a tiempos muy remotos, hasta el extremo de haber inducido a algunos estudiosos a pensar que en esta parte del país, podría encontrarse la fase más antigua del hombre de la costa.

 TALLAN

Los tallanes o yungas fueron los primeros pobladores de Piura. Procedieron de la sierra durante una época no precisada y vivieron en behetrías, que fueron poblaciones sin organización ni jefe único, fueron sometidos por los mochicas o chimús, que les permitieron conservar su organización y su lengua. Se presume que cuando los mochicas estuvieron acosados por los quechuas, los Tallanes lograron una suerte de autonomía. Siglos después conquistados durante el gobierno de Inca Yupanqui o Túpac Inca Yupanqui, unos cuarenta años antes de la llegada de los españoles.

Articulo por :Victor Huaman

0 comentarios