Cerámica Chulucanense : Calidad que traspasa fronteras

Si bien la producción de esta cerámica viene desde muchas décadas atrás, ésta resurge con fuerza en la década de 1960 del siglo pasado, con los ceramistas Max Inga Adanaqué, Gerásimo Sosa Alache y José Luis Yamunaqué, quienes con su imaginación y creatividad rescataron la técnica de los vicús y los tallanes, antiguas culturas de la zona.
Gracias al tesón que lo caracteriza, este pueblo ha logrado lo que muchos otros ya quisieran: la denominación de origen para su figuras redondas, regordetas y voluptuosas de colores tierra, que algunos intentaron replicar sin éxito en otras latitudes, son un producto bandera del país, que enorgullece especialmente a la Región Piura, del que es parte.
A estas efigies, la modernidad ha sumado jarrones, vasos y platos decorativos, en lo que se conoce como cerámica utilitaria. La maestría de su elaboración permite que, pese a los colores fríos y oscuros de su más reciente línea de sus productos, se siente cálida a la mirada.
Don Santodio Paz Juárez, de Export Cerámica Chulucanas, empresa constituida por ceramista de la zona, manifiesta que la demanda de sus obras fuera del país registra un crecimiento sostenido. Esta cerámica se ha presentado en la Feria de Frankfurt, en Alemania y la recepción ha sido muy buena”,
Es un gran reto el que asumen los miembros de la Asociación de ceramistas Vicús de Chulucanas, por ser los primeros en formar una empresa de artesanos em`prendedores.(Rolando Martín Gutiérrez Pasapera).
0 comentarios